Order Tramadol Overnight Uk Tramadol American Express Cheap Tramadol Fedex Overnight Cheapest Place To Order Tramadol Online
El Economista, Jesus Alcoba / 27.12.2013

Es ciertamente misterioso que nuestros planes de cambio personal fracasen tantas veces. Nos proponemos las cosas una y otra vez, y con demasiada frecuencia vemos como nuestros deseos de cambiar se estrellan contra el muro invisible que forma la terrible inercia de nuestro comportamiento habitual. Y aunque sabemos bastante sobre la forma en la que está hecho el cerebro como para ser precavidos, y comprendemos que el cambio no ocurrirá de modo fácil o automático, aun así a veces las cosas no funcionan. Sigue leyendo en El Economista --->>>>...

El Economista, Jesus Alcoba / 22.12.2013

Cualquier proceso de cambio personal conlleva un momento de la verdad. Un punto en nuestra biografía en el que lo que tenemos que hacer para lograr el cambio se materializa delante de nosotros en forma de reto. Sigue leyendo en El Economista --->>>>...

Ciencia y Management, El Economista, Jesus Alcoba / 19.12.2013

Hace algún tiempo se realizó un estudio para intentar mostrar hasta qué punto las dificultades de la vida podían contribuir a incrementar el desarrollo personal. Los investigadores intentaron determinar cómo evolucionaban distintos síntomas negativos, como el estrés, conforme aumentaba el número de acontecimientos adversos a lo largo de la vida. También midieron qué relación tenían estos con una medida genérica de satisfacción vital. Sigue leyendo en El Economista ---->>>>...

Ciencia y Management, Dirigentes, Jesus Alcoba / 07.12.2013

A diario un número incontable de imágenes, sensaciones e ideas entran y salen de nuestra mente dando forma al mundo que percibimos. Aunque siempre hemos pensado que nuestra atención se dirige al mundo que hay fuera, hoy sabemos que el cerebro es una máquina que está fundamentalmente orientada gestionar los impulsos que llegan del interior del organismo y a elaborar y reelaborar lo que captamos del exterior, que es más bien poco.Así, hay áreas cerebrales que presentan una mayor actividad cuando aparentemente no estamos haciendo nada, y disminuyen su actividad cuando tenemos que prestar atención. Es como si el mundo exterior significara una distracción para nuestra mente. Nuestro cerebro parece vivir orientado hacia sí mismo, elaborando constantemente a partir de un puñado de estímulos un mundo al que llamamos realidad.  Y aunque parezca que esa realidad es solo una, lo que de hecho ocurre es que lo que percibimos es solo...

El Economista, Jesus Alcoba / 30.11.2013

Siempre hemos pensado que la resiliencia es una capacidad formidable que todos deberíamos aprender. Sin embargo es posible que no sea la única herramienta frente a las adversidades, ni quizá la mejor. Sigue leyendo en El Economista --->>>>...

Ciencia y Management, Dirigentes, Jesus Alcoba / 19.11.2013

Nadie nos lo ha dicho nunca y mucho menos lo ha demostrado. Sin embargo, intuimos que analizar lo que nos ha ocurrido es importante para el futuro. Y así es que en todas las circunstancias notables de la vida, pero en particular cuando ocurre un suceso imprevisto y grave, nos pasamos días, a veces incluso semanas o meses, revisitando constantemente el suceso tratando de desenterrar nosequé secreto oculto entre las fibras que lo han tejido. Y ello tanto en el terreno personal e individual como en el profesional y corporativo: el análisis de lo acontecido es un elemento inherente a cualquier crisis. Es posible que esta tendencia pueda ser cultural y que la hayamos heredado del estudio de la Historia, que siempre parece demostrar de que unos acontecimientos se siguen de forma lógica a partir de otros, y que es posible analizarlos según periodos claramente definidos que acontecen entre un claro...

Ciencia y Management, El Economista, Jesus Alcoba / 11.11.2013

Los hábitos son imprescindibles aliados en el cambio personal porque automatizan las tareas que necesitamos para lograr nuestros objetivos. Pero, quizá más importante, son puntos de contacto con la realidad que definen el escenario en el que vivimos nuestra vida. Sigue leyendo en El Economista --->>>>...

Ciencia y Management, El Economista, Jesus Alcoba / 06.11.2013

A todos nos decían que era mejor estudiar un poco todos los días que enterrarse entre apuntes el día antes del examen, y sin embargo muy pocos eran capaces de cumplir este aparentemente sencillo consejo. Evidentemente ponerse a estudiar un examen cuando quedaban meses para realizarlo era difícil, porque no le veíamos el sentido. Así que siempre encontrábamos algo mejor que hacer. Sigue leyendo en El Economista --->>>> ...