Cambio personal, Ciencia y Management, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 17.01.2018

«No me gusta escribir.»

Esta ha sido, con diferencia, la frase más comentada de mi cuarto libro. Está en la página 233, en una especie de epílogo que suelo escribir relatando cómo ha sido mi experiencia con cada uno de ellos. No deja de llamarme la atención que lo que más a menudo se comenta sea una frase que no tiene nada que ver con su contenido. Sobre todo, porque fue una obra complicada de ingeniar y de escribir.

Acabo de publicar mi quinto libro, y sigo pensando lo mismo: no me gusta escribir, porque cuesta un gran esfuerzo. Supongo que es algo que todos los que nos dedicamos a ello sabemos, aunque en mi caso he ido dándome cuenta progresivamente, a base de muchos errores y algún que otro acierto. Sin embargo, cuando empecé no sabía lo que realmente implica el proyecto de un libro. Y precisamente por eso escribo esto: para que quien lo lea tenga algo más de información de la que yo tenía cuando inicié esta aventura.

Sigue leyendo en el Huffington Post —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 03.01.2018

Pocas veces el arte del naming ha producido un desajuste tan amplio entre expectativa y realidad como el apelativo millenials, con el que se ha bautizado a la generación de los nacidos aproximadamente entre 1980 y 1995, es decir, los que en este momento tienen, redondeando, entre 20 y 35 años.

Millenial viene de milenio, el umbral alrededor del cual esta generación comenzó a hacerse mayor de edad. Y ese término, milenio, suena a algo significativo, casi decisivo, a algo profundamente sugerente y casi místico. Nadie duda de que esta generación tenga sus propias características, algunas de ellas sin duda envidiables. Pero quizá si se les hubiera llamado ochentistas (en relación a la década en la que mayoritariamente nacieron), dosmileros (en alusión al año en el que muchos consiguieron la mayoría de edad, pero con otro término menos misterioso) o simplemente se hubiera conservado únicamente el término Generación Y (por continuación a la X, sus predecesores) tal vez la expectativa sobre su papel en el mundo hubiera sido más moderada.

Sigue leyendo en el Huffington Post —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 27.12.2017

Son muchas las personas que dicen que después de las vacaciones necesitan otras para descansar de las primeras. Por otro lado, los profesionales que están constantemente viajando de un lado para otro, haciendo de los aeropuertos su segundo hogar, refieren constantemente lo fatigoso que resulta tanto movimiento. Es verdad que muchas veces durante las vacaciones estamos más activos de lo habitual, y lo es también que vagar arrastrando la maleta por los husos horarios es agotador. Sin embargo, existe otra hipótesis que podría explicar por qué viajar cansa tanto.

Sigue leyendo en el Huffington Post —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 20.12.2017

En este mundo en el que cualquiera parece poder pontificar sobre cualquier tema en las redes sociales, tal vez sea necesario recordarnos todos que el ser humano es, por regla general, una criatura falible. Más de lo que pensamos.

Ya sabíamos que la memoria no funciona de manera exacta, y que dista mucho de parecerse a una cámara de vídeo. Por eso no recordamos las cosas como ocurrieron y por eso todos tenemos, en mayor o menor medida, recuerdos falsos. Asimismo, estábamos ya familiarizados con la idea de que nuestras predicciones tienden a fallar, incluso cuando pronosticamos futuros terribles (afortunadamente, en este caso). Por último y no menos importante, ya sabíamos desde hace algún tiempo que nuestras decisiones tienden a ser irracionales con más frecuencia de la que sospechamos. En suma: ya estábamos comenzando a acostumbrarnos a la idea de que debemos ir por la vida con un poco de humildad.

Sigue leyendo en el Huffington Post —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 20.12.2017

Si buceáramos en la historia cinematográfica de la actividad físico-deportiva, seguramente aparecería la películaRockycomo una de las primeras en las que el entrenamiento, en sí mismo, tenía un papel protagonista. Sin embargo, en aquellos años setenta la imagen que se mostraba del ejercicio tal vez no resultaba del todo apetecible para la gran mayoría de la población: un aspirante a boxeador residente en un suburbio de Filadelfia, que acudía a un gimnasio desvencijado y cuya pauta de ejercicio, en la que el sufrimiento no era metafórico sino más bien inevitable, estaba destinada a conseguirfortaleza física. Cuanta más, mejor.

Sigue leyendo en El Huffington Post —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 11.10.2017

El mundo de las redes sociales profesionales se parece cada vez más a un agitado y vociferante mercado en el que cada día es mucho más difícil destacar. Existen infinidad de técnicas para sobresalir entre la multitud. Pero la mejor, sin duda, es convertirse en un gurú instantáneo, o instagurú. Aquí van una serie de pasos para ello que te garantizarán el éxito*:

Sigue leyendo en el Huffington Post —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 27.09.2017

Cuenta la leyenda que Narciso era un joven tan bello que estaba enamorado de sí mismo. Tanto que, según la mitología, rechazaba a todas las chicas que le pretendían. Salvando las distancias, el mito de Narciso recuerda a esos adolescentes, y no tan adolescentes, que prendados de sus perfiles en redes sociales, les prestan más atención a éstos que a las personas que tienen al lado.

Resulta seductor preguntarse hasta qué punto la adicción a las redes sociales no puede estar degenerando en una especie de narcisismo revisitado, un trastorno del ego inflamado que padecerían las personas que manifiestan las siguientes conductas:

Sigue leyendo en el Huffington Post —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 20.09.2017

Parece que una de las características con las que los seres humanos venimos de serie es la imitación. Lo imitamos todo. Con independencia de si debemos a Rizzolatti y a las neuronas espejo de sus macacos el descubrimiento de una base neuronal para este fenómeno, lo cierto es que cualquier observación, siquiera accidental, nos devuelve la clara conclusión de que estamos hechos para la imitación. Los memes son una buena prueba de ello, aunque quizá anecdótica, y la moda es una muestra de mucho más impacto.

Sigue leyendo en El Huffington Post —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, Dirigentes, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 13.09.2017

Por diferentes razones, la educación se ha puesto de moda. O mejor dicho, se ha puesto de moda hablar sobre ella. Y muchas de las voces que se oyen, a veces incluso por encima de otras más solventes, no son sino opiniones poco fundamentadas. Uno de los peligros de las redes sociales es confundir opinión con criterio. Opinión tenemos todos, como todos tenemos nariz. Otro asunto más complicado es tener criterio. Aquí van algunas reflexiones a medio camino entre ambos extremos.

Sigue leyendo en el Huffington Post —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, Huffington Post, Inspiración, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 16.08.2017

La autoestima ha pasado a ser una de las características personales más cotizadas en nuestros días. Muchos padecimientos emocionales cursan con baja autoestima y, al contrario, muchas de las personas de éxito que conocemos aparentan tener una autoestima alta. En definitiva, parece algo que todo el mundo quiere tener.

Sin embargo, la gran trampa de la autoestima consiste en que, en nuestra sociedad, nos hemos acostumbrado a condicionar nuestra autoestima al logro de objetivos, en general a aquellos que la sociedad valora. Y con ello cometemos dos errores importantes:

Sigue leyendo en el Huffington Post —>>>>