Cambio personal, Ciencia y Management, El Economista, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 10.05.2017

El mundo profesional y el mundo personal en realidad no están tan lejos. Fuera de unos pocos convencionalismos que tienen que ver con el atuendo, el vocabulario y algún ritual que otro, tanto a un lado como al otro de la frontera que separa ambas esferas lo único que hay son personas que viven vidas. Personas que tienen pensamientos y emociones y que se relacionan con otras. Y esas relaciones, en el fondo, siguen los mismos principios tanto en el ámbito profesional como en el personal. 

Sigue leyendo en El Economista —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, El Economista, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 03.05.2017

Puede parecer una verdad obvia, pero para saber estar primero hay que estar. Y la presencia, la manera que tenemos los seres humanos de situarnos frente a los demás, es una de las cualidades más frecuentemente ignoradas y sin embargo más interesantes de observar y desarrollar. Hay personas que siempre se nota que están, y en el otro extremo están quienes nadie nota que faltan. Por otro lado, no solo se trata de estar presentes, sino de que los demás nos perciban como queremos que nos perciban. Ninguna de ambas habilidades resulta fácil. 

Sigue leyendo en El Economista —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, El Economista, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 26.04.2017

De todas las habilidades que hay dentro de esa imprescindible competencia que es el saber estar una de las más relevantes, aunque también de las más complejas, es la que podríamos llamar “acción contextual”. Rodeando a cualquier tarea que implique a más de un profesional hay un contexto que es imprescindible analizar, entre otras cosas porque el criterio estrictamente técnico no es siempre el más importante. Aunque lo parezca.

Sigue leyendo en El Economista —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, El Economista, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 12.04.2017

Una de las dimensiones importantes de esa competencia que podría llamarse saber estar es la de adoptar de manera constante el rol profesional que se desempeña en la empresa. Una mal entendida cultura del “ser uno mismo”, o un entrenamiento profesional superficial, lleva a muchos profesionales a dejarse llevar por sus pensamientos y emociones conduciéndose exactamente como lo harían en su vida personal. Es más que evidente que la autenticidad es una aspiración natural en cualquier relación, profesional o no. Sin embargo, de la autenticidad al abandono del rol hay una larga distancia.

Sigue leyendo en El Economista —>>>>

Cambio personal, Ciencia y Management, El Economista, Jesus Alcoba, Psicología del éxito, Ultraconciencia / 05.04.2017

Aunque suene exagerado, los conocimientos técnicos se han convertido prácticamente en commodities. Es decir, hoy día son mercancías casi indiferenciadas. El mercado compra y vende todos los días servicios de ingeniería, abogacía, medicina o finanzas. En parte por la afortunada popularización del conocimiento, salvo un grupo muy reducido de profesionales altísimamente especializados, cada vez más la excelencia en el puesto de trabajo no deriva del conocimiento técnico, sino de las habilidades transversales.

Sigue leyendo en El Economista —>>>>